El Ayuntamiento de Murcia se suma a la campaña solidaria de Navidad de Jesús Abandonado ‘Un corazón como una casa’





La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha animado a los murcianos a colaborar con esta iniciativa que simboliza la solidaridad y la esperanza de la ciudad durante las fiestas navideñas


El Ayuntamiento de Murcia ha acogido esta mañana la presentación de la campaña de Navidad de la Fundación Jesús Abandonado ‘Un corazón como una casa', una iniciativa que invita a la ciudadanía a colaborar con las personas en situación de exclusión social y que este año pone el acento en el valor del hogar como símbolo de acogida, dignidad y esperanza.

"Desde la casa de todos los murcianos, que es este Ayuntamiento, apelamos a la generosidad y a la colaboración con esta bonita iniciativa que representa el ADN de nuestra ciudad: la solidaridad y el compromiso con quienes más lo necesitan, especialmente en unas fiestas en las que muchas personas sufren soledad, abandono o tristeza", ha subrayado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.

Torres ha recordado que la labor de entidades como Jesús Abandonado se enmarca en las líneas estratégicas del Ayuntamiento de Murcia para promover una atención social más humana y cercana, en coordinación con las organizaciones del tercer sector. "Trabajamos codo con codo con las entidades sociales del municipio para ofrecer apoyo, acompañamiento y dignidad a quienes más lo necesitan. Campañas como ésta reflejan ese espíritu de cooperación que caracteriza tanto a nuestro municipio", ha señalado.

La iniciativa, presentada por la edil junto al presidente de la Fundación Jesús Abandonado, José Manuel Martínez, así como los patronos de la entidad, incluye la venta de más de 300 casitas de madera elaboradas artesanalmente por usuarios de los talleres de recuperación personal de la entidad. Las piezas, que se podrán adquirir por 5 euros en el stand de la muestra de artesanía de Alfonso X el Sabio, representan un gesto solidario con quienes carecen de un hogar.

"Nuestro compromiso es seguir ofreciendo un espacio de acogida, alimento, acompañamiento y, sobre todo, dignidad", ha subrayado el presidente de la Fundación Jesús Abandonado. Así, ha señalado, "esta Navidad queremos que una parte de lo que somos, hogar y esperanza para tantas personas, llegue a los hogares murcianos a través de esta casita, porque es en estas fechas cuando la sensibilidad y la generosidad laten con más fuerza en nuestros corazones".

Cada una de estas casas incorpora un corazón rojo en su interior, como símbolo de hospitalidad y amor al prójimo, y están inspiradas en la tradición de acogida de la Orden de San Juan de Dios. Además, la Fundación ofrece la posibilidad de colaborar de manera digital con la ‘casita digital solidaria', a modo de fila cero, a través de su página web (jesusabandonado.org), recibiendo como agradecimiento una ilustración animada del proyecto.


Una campaña abierta a toda la ciudadanía
La campaña, que se alinea con el lema del Año de la Esperanza proclamado por el Papa Francisco, busca movilizar a la ciudadanía murciana en torno a los valores de la empatía y la solidaridad. Como novedad, Jesús Abandonado lanzará también un sorteo en Instagram de una cesta solidaria con productos artesanales elaborados en sus talleres, valorada en más de 200 euros, para acercar la labor de la entidad a los más jóvenes.

Además, la caseta de Jesús Abandonado abrirá sus puertas, un año más, en la Muestra de Artesanía de Alfonso X, donde se podrán adquirir otros objetos realizados en sus talleres de carpintería, cestería y textil.

Durante el acto también se ha presentado el calendario benéfico de 2026, que recoge ilustraciones inspiradas en los distintos servicios que ofrece la Fundación, como el comedor social, el centro de acogida o los programas de inserción sociolaboral.

Así, Pilar Torres ha concluido destacando que "la solidaridad es el verdadero corazón de la Navidad murciana. Iniciativas como esta nos recuerdan que cada gesto, por pequeño que sea, contribuye a construir una sociedad más justa, más humana y más esperanzadora".


Fuente: Ayto. Murcia
Revista Gastrónomo 2025

Comentarios