El Día del Monte Limpio regresa para dejar impoluto su entorno tras el paso de la Romería de la Virgen de la Fuensanta.
Se repartirán bolsas biodegradables y biocompostables, se ofrecerá información, además de organizar actividades varias para evitar que se ensucie el monte y proteger así la naturaleza
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha presentado un año más esta jornada de sensibilización junto con el Presidente de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, Luis Alberto Ríos, y la responsable de formación y voluntariado de la asociación scout ASDE, Isabel López Morera
En las últimas ediciones de la Romería de la Patrona de Murcia se han recogido una media de casi 24 toneladas de residuos
Regresa un año más el "Día del Monte Limpio 2025", una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Murcia y la Federación de Montañismo de la Región para fomentar la limpieza y el cuidado del monte tras la Romería de la Virgen de la Fuensanta. Se trata de una campaña de concienciación y acción que busca que los miles de asistentes dejen la zona en perfectas condiciones, instalando puntos informativos y distribuyendo bolsas biodegradables para la recogida de residuos.
El Concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha presentado junto con el Presidente de las Federación de Montañismo de la Región de Murcia, Luis Alberto Ríos, y la responsable de formación y voluntariado de la asociación scout ASDE, Isabel López Morera, esta iniciativa imprescindible en el calendario de la Feria de Murcia, y al que este año se ha sumado el montañero murciano, natural de Santomera, Francisco "Quitín" Mira.
"Quitín" logró completar en marzo de este año la expedición "Mar de Hielo" en el ártico canadiense, la cual alcanzó el Polo Norte Magnético descubierto en 1831, en uno de los entornos más extremos y hostiles del planeta. También suma en su currículum ascensos al Aconcagua, Kilimanjaro, Mont Blanc, Denali, y Pico Lenin, entre otros, por lo que ha aportado su experiencia para concienciar de la importancia de mantener el monte y nuestro entorno limpio.
Para conseguir este objetivo se van a instalar carpas informativas en el recorrido de la Romería de la Virgen de la Fuensanta (al igual que el año pasado será en la rotonda de la Avenida Región Murciana, con Costera Sur de Algezares), para coordinar las actividades organizadas de sensibilización, formación y educación ambiental de ese día organizadas por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, y se distribuirán bolsas especialmente elaboradas a partir de piel de patata, biodegradables y biocompostables, para concienciar a los asistentes sobre la necesidad de no ensuciar el entorno natural además de prevenir el riesgo de incendios especialmente en estas fechas estivales.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que "son cerca de un millón de personas las que vamos a acotar el monte y en ese trayecto es absolutamente fundamental dejarlo como nos lo encontramos, por tanto es clave no dejar ningún tipo de residuo y en definitiva conservar nuestro paraje, nuestra naturaleza y nuestra joya como es el Parque Regional del Valle Carrascoy".
El Día del Monte Limpio es una actividad sostenible que el pasado año recogió 24 toneladas de residuos
En las últimas ediciones, los servicios de limpieza del Ayuntamiento han recogido una media de 23.500 kilos de residuos, casi 24 toneladas que ya no estarán esparcidas por el monte, pero para ello es totalmente necesaria la colaboración de todos los asistentes con el objetivo de conseguir que el monte permanezca limpio.
Durante las Romerías de otros años se han registrado una participación media aproximada de más de 800.000 personas, tendiendo a aproximarse cada vez más al millón de romeros, lo que hace que deban ponerse todos los esfuerzos en hacer esta actividad sostenible.
Fuente: Ayto. Murcia
Comentarios
Publicar un comentario