Casa Rojo arranca la certificación de vino de pago en su viñedo de La Raja.


Foto de izquierda a derecha, José Luis Gómez, gerente de Bodegas Casa Rojo, Francisco Jódar, Consejero de Agricultura, Laura Muñoz, enóloga de Bodegas Casa Rojo.



El Consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca,  D. Francisco Jódar junto con una comitiva de la consejería ha visitado los viñedos y bodega de CASA ROJO en La Raja, Jumilla, en la que esta firma enológica Murciana les ha presentado en primicia su proyecto de certificación como Vino de Pago para este paraje.

La clasificación de Vino de Pago, regulada por la ley de la viña y el vino de 2003 en su artículo 24, es la más alta en términos de calidad que existe en nuestro país, y regulo no solo la calidad del vino elaborado en esos viñedos, sino su singularidad, tradición histórica y tipicidad única.

La Raja, situada al sur de la DO Jumilla, se encuentra a 600 metros de altitud, tiene suelos calizos y arcillosos de extrema pobreza y tiene una monastrell de muy alta calidad, muy cotizada, de secano, y de características organolépticas únicas.

Existen actualmente en España 17 vinos de Pago, aunque ninguno en nuestra región, por lo que este proyecto llevado a cabo por Bodegas Casa Rojo y que arrancó en el 2011, supondría un impulso muy interesante en la puesta en valor de nuestra enología y regiones vinícolas, que según palabras de José Luis Gómez gerente de CASA ROJO “no tiene nada que envidiarle a Ribera del Duero o Rioja”.

Y es que sin duda, en esta zona semidesértica, de temperaturas extremas y clima continental mediterráneo, la monastrell es una auténtica superviviente

Comentarios