El Granado. El cultivo milenario

 
El granado es desde hace mucho tiempo un árbol idóneo para su cultivo en la huerta murciana debido a las características de nuestro suelo y nuestro clima seco. Es en septiembre cuando comienza su recolección y su consumo es más que reconmedable por su alto contenido en vitaminas y minerales.
 

Introducción_Julio Pedauyé Ruiz_regmurcia.com
En España su cultivo se concentra en las provincias de Alicante y Murcia y su comercialización tanto en el mercado interior y como en el centroeuropeo está adquiriendo cada día mayor interés como producto de cuarta gama y su uso en la fabricación de mermeladas, jaleas, confituras, zumos, etc.
Se trata de un frutal alternativo para muchas zonas, especialmente donde las malas condiciones del suelo o la escasa calidad del agua de riego impiden la explotación rentable de otros frutales; lo que no implica que si el granado se cultiva en mejores condiciones los resultados obtenidos no sean mejores.
En la huerta de Murcia se ha cultivado tradicionalmente junto a higueras y palmeras con el objetivo de disponer de sus frutos para el consumo familiar.
El granado también se emplea en jardinería como árbol ornamental o para la formación de setos muy espesos y de bello aspecto; para dicho fin se emplea variedad enana, que normalmente no produce fruta, pero si cuenta con numerosas y hermosas flores.
La propagación del granado se hace por semilla, por acodo, por retoño del pie del árbol y por injerto, si bien, es por estaca la forma de multiplicación más empleada, por simpleza y buenos resultados. En febrero o marzo se cortan las estaquillas de 20 a 25 cm de longitud y de 0,50 cm de grueso y se ponen en vivero, de tal manera que quede solamente una yema encima de la tierra, todas las demás quedarán enterradas. Las estaquillas enraízan fácil y rápidamente, y a la primavera siguiente ya podrán transplantarse.
El granado debido a su gran vigor, desarrolla alrededor de su tronco muchos brotes e hijuelos que deben ser eliminados cuando aparezcan, no dejando que aumenten de grosor, ya que son brotes improductivos y consumidores de savia. También debemos realizar una poda de fructificación eliminando las ramas nuevas que se entrecruzan a causa de la gran cantidad que aparecen cada año.
Para obtener frutos más grandes, procederemos a eliminar los frutos pequeños o que puedan estar dañados por el sol (ennegrecidos) y dejaremos una o dos granadas por pomo. Este aclareo se realiza después del cuajado durante el mes de julio y se suelen dar dos pasadas, con un intervalo entre ambas de 20-25 días.
La recolección comienza a mediados de septiembre (para las variedades más tempranas) al aparecer los cambios de color en el fruto y finaliza a mediados de noviembre (para las variedades más tardías), debido a la maduración no uniforme de la granada por su floración escalonada.
La recolección se realiza utilizando tijeras de podar y teniendo el mayor cuidado, ya que los frutos son muy sensibles a los golpes.


GRANADO. PUNICA GRANATUM L.
Características generales
Bibliografía_Cultivos promisorios para enfriar el clima y alimentar al mundo
_José M. Egea Fernández_José M. Egea Sánchez_Isabel Egea Sánchez_Diego Rivera Núñez
Características
Descripción: Árbol pequeño o arbusto leñoso, caducifolio, de hasta 6-7 m de alto, densamente ramificado desde la base, espinoso. Hojas opuestas o sub-opuestas, enteras, coriáceas, brillantes, oblongo-lanceoladas, de 3-7 x 2 cm, verde oscuras, brillantes en estado adulto. Flores hermafroditas, muy vistosas, rojo brillante de hasta 3 cm de diámetro, con 5 a 8 sépalos e igual número de pétalos, numerosos estambres y 7-9 (15) carpelos. Fruto en baya (balaustra), coriáceo, grande, subgloboso, de 5-10 cm de diámetro, con pulpa blanca o rosada y corteza gruesa, coriácea, amarga y muy astringente. Semilla prismática, de gran tamaño, con testa carnosa o pulposa, de color rosa, granate o blanco, comestible ligeramente dulce y ácida.
Calidad nutricional: La granada es rica en vitaminas (C, B, E) y minerales (potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre y zinc). A destacar su alto contenido en polifenoles, entre los que sobresalen algunas sustancias (punicalaginas, catequina,…) con un alto poder antioxidante. En la parte leñosa de la semilla se concentran ácidos grasos insaturados y fibra bruta.
Origen y distribución: Su origen se sitúa entre Irán, norte del Himalaya e India. Se sabe del cultivo de la granada, desde hace al menos 5.000 años en Asia occidental y en el Norte de África; desde donde se extendió al resto de Asia y al Mediterráneo. Son los bereberes quienes traen la fruta a España y de aquí al resto de Europa y el continente americano. Se cultiva con éxito en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, siendo muy apreciada en las zonas desérticas, por estar protegida de la desecación por su piel gruesa y coriácea. España es el primer país productor y exportador de granada de Europa y uno de los principales países productores del mundo.

Aprovechamiento y usos
Alimenticios: El fruto se consume en fresco. También se utilizan en zumos (consumo en expansión), batidos, sorbetes, mermeladas y bebidas alcohólicas. El jarabe (zumo concentrado) y el sirope (especie de jarabe) de granadina es un zumo concentrado y azucarado que se utilizaba en numerosos platos de cocina persa, libanesa e hindú. Entre los productos que se están popularizando en la actualidad, además de los zumos, se encuentran: granos en tarrinas (V gama), semillas deshidratadas (utilizadas como especia) y diferentes extractos utilizados en suplementos dietéticos y nutracéuticos.
Medicinales: En la medicina tradicional se han utilizado diferentes partes de la planta como hojas, corteza del fruto y de la madera del tallo, pulpa, para numerosos propósitos (aliviar la tos, úlceras, laxante, vermífugo, diarreas, astringente…). En la actualidad se considera como un producto nutricional y medicinal, con una capacidad antioxidante del zumo tres veces superior a la del vino tinto y a la del té verde. La actividad terapéutica de la granada, de acuerdo con varios estudios, se relacionan con sustancias como el ácido elágico, los elagitaninos y el ácido punícico, por los efectos que pudieran tener frente a algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, disfunción eréctil e infertilidad masculina. Conviene resaltar que las variedades más interesantes desde el punto de vista medicinal no son las del fruto dulce y bajo en color comunes en nuestras mesas (lo que en Murcia se llamaban “Albares”) sino las variedades de zumo ácido, intensamente teñido de rojo que se utilizan fundamentalmente como sustituto del vinagre en los países del Cercano Oriente (variedades que en Murcia existían y entraban en el grupo de las “Cajines”).
Otros usos: En la industria del curtido de pieles por la cantidad de taninos de la corteza. Tinción de amarillo de tejidos y otras fibras a partir de la corteza. Jardinería y para hacer bonsáis debido a sus flores y por la inusual corteza retorcida que pueden presentar los ejemplares más viejos. Implementos agrícolas, debido a su madera dura y compacta.

Cultivo y Caracteres edafoclimáticos
Clima: Requiere climas templados, subtropicales o tropicales, secos pero con buenas condiciones de humedad. Es exigente en luz pero no quiere el sol directo (albardado). Muy sensible a heladas tardías a partir de la entrada en vegetación. En pleno invierno resiste temperaturas inferiores a -7ºC. Un exceso de humedad favorece el rajado del fruto.
Suelo: No es exigente en suelo aunque los mejores resultados se dan en suelos profundos, alcalinos, ligeros, permeables y frescos. Le conviene las tierras de aluvión. Soporta muy bien la sequía, salinidad, clorosis férrica y caliza activa.

Manejo del cultivo
Multiplicación: Puede ser por estaca, la forma más empleada, injerto y, más raramente por semillas. Las estaquillas se cortan en febrero o marzo, de 20 a 25 cm de longitud y de 0,50 cm de grueso. A la primavera siguiente ya se pueden trasplantar, aunque se recomienda dejarlas en el vivero durante dos temporadas. Para la multiplicación por injerto se cogen retoños (sierpes) del pie del árbol y se plantan en su lugar definitivo; al año siguiente se realiza el injerto. La época idónea es desde mediados de abril hasta junio. La multiplicación también puede ser por semillas.
Plantación: Suele realizarse en enero y febrero. Se plantan aproximadamente a la misma profundidad que se encontraba en vivero. Antes de colocarlo en el hoyo se poda la parte superior. El marco de plantación puede ser de 6x4 m, 6x3 m, 5x3 m, 4x4 m, (en las nuevas plantaciones se tiende a marcos de 4x2 m), dependiendo de la variedad.
Riego: Durante los primeros años de cultivo hasta la entrada en plena producción se riega por surcos con dotaciones de 600 a 800 m3/ha. Cuando el árbol entra en plena producción, a los 6 o 7 años de edad, el riego a manta o por inundación es el más empleado. Normalmente se dan cuatro riegos a lo largo de todo el año. Los riegos deben suprimirse por completo cuando empieza a madurar el fruto. En las plantaciones modernas se emplea el riego por goteo con un caudal de 4 litros/hora.
Labores culturales: Además de las labores propias para controlar las adventicias, conviene clarear los frutos para obtener frutos de mayor tamaño y eliminar los de forma irregular, deformes, mal situados o pequeños. La poda es conveniente realizarla entre mediados de junio y mediados de julio, con la finalidad de facilitar una mejor iluminación de los frutos que mejorará su coloración. A lo largo de la vida del cultivo se realizarán las podas siguientes: ·Poda de formación. Se pretende crear una estructura productiva capaz de soportar la cosecha. La estructura más adecuada consiste en formar el árbol en vaso, con tres brazos principales sobre un tronco de 30-50 zm de altura. El árbol produce el fruto fundamentalmente en madera del año, en ramos mixtos procedentes de yemas existentes en madera del año anterior, por lo que se tiende a dejar la madera productiva. ·Poda de fructificación. Consiste en un simple aclareo de ramas que se entrecruzan a causa de la gran cantidad que aparecen cada año. También se cortan los brotes crecidos ese año. Los brotes y chupones que salen alrededor del tronco hay que quitarlos. ·Poda de rejuvenecimiento. Con esta poda se consigue rejuvenecer el granado. Se practica cuando se observa que baja la producción. Se escalona en tres años aproximadamente, y se consigue una renovación total de las ramas.

Material vegetal
Variedades: En el mundo han sido citadas más de 500 variedades de granada, lo que da una idea de la riqueza genética existente. En España se distinguen tradicionalmente dos grandes tipos de interés comercial, Mollares y Valencianas, ambas con un gran número de variedades. El grupo Mollar, el más importante, se caracteriza por su gran calidad, buena productividad, y época de recolección entre el 25 de septiembre y el 15 de noviembre. El grupo Valenciana es de menor calidad y se recolectan entre el 5 de agosto y el 20 de septiembre.
En la Región de Murcia se han citado las variedades locales siguientes: Agriyerra (Huerta de Murcia, Valle de Ricote, Lorca), Agriyerro de piñón blando (Alhama), Albar (Lorca), Cajín (Huerta de Murcia, Mula), Cartagenera (Lorca), Casta del Reino (Ojós). Ciñuela (Lorca), Diente (Lorca), De Embarque (Abanilla, Huerta de Murcia), Gajo Negro (Lorca), Mollar (Lorca), De Piñón de Oro (Cabezo de Torres), De Piñón Tierno (La Arboleja, Valle de Ricote, Ulea), Piñonenca (La Arboleja, Huerta de Murcia, Lorca), De San Felipe de Albatera (Valle de Ricote), De San Felipe de Ulea (Valle de Ricote).


Fotografías: D3images - Freepik.com/freeimages.com

Comentarios