Más de 60 nuevos usuarios de Huertos de Ocio se forman en agricultura ecológica y en variedades tradicionales de Murcia.
Los 63 nuevos beneficiarios de una de las 155 parcelas destinadas a Huertos urbanos en el municipio han asistido a un novedoso curso formativo, donde han aprendido técnicas y procesos para trabajar la tierra de forma respetuosa con el medio ambiente
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que “estos espacios municipales buscan conjugar los beneficios sociales de este tipo de huertos con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción, y mantenimiento de un agroecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia”
Los 63 nuevos usuarios de los Huertos de Ocio tomarán posesión de sus nuevas parcelas en unas semanas, y con el objeto de que amplíen sus conocimientos antes de comenzar a trabajar la tierra, el Ayuntamiento ha organizado por primera vez un curso formativo, dirigido a estos nuevos adjudicatarios, centrado en técnicas de agricultura ecológica para priorizar sistemas de producción ecológica y tradicional.
Estos beneficiarios, en su mayor parte jubilados, prejubilados y personas desempleadas, han asistido a este curso formativo organizado por la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente en el Centro Cultural Puertas de Castilla, en el que se han puesto al día en eficiencia hídrica, y en los principales cultivos hortícolas que pueden sembrar o plantar.
La formación también se ha centrado en los usos que establece el nuevo reglamento del Ayuntamiento en esta materia, en donde se prioriza la agricultura ecológica, recuperar variedades locales de la Huerta de Murcia, y desarrollar estos Huertos de Ocio como espacio educativo, formativo y de divulgación.
"La explotación de los Huertos de Ocio municipales está dirigida a cultivos sin ánimo de lucro, conjugando los beneficios sociales de este tipo de huertos con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción, y mantenimiento de un agroecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia", tal y como ha señalado el edil del ramo, Antonio Navarro.
El temario de este curso ha versado sobre la climatología; Regar en el momento justo; Elegir el Momento Ideal (Las horas más frescas); La importancia del suelo; Técnicas y Herramientas Sencillas, y Las 3 Claves para un Riego Eficiente.
Respecto a los cultivos, los nuevos ‘agricultores' han aprendido aspectos como el Ciclo de Cultivo; la Poda; el Abonado; Plagas y enfermedades, y un calendario de siembra de todos estos cultivos.
El municipio cuenta con 155 parcelas destinadas a Huertos de Ocio
Hay que recordar que el pasado mes de junio se celebró el sorteo para adjudicar estas 63 parcelas libres, de las que 7 son de nueva creación ubicadas en el Molino del Amor de la Albatalía, y se renovaron los 87 restantes.
En total el municipio cuenta con 155 parcelas destinadas a Huertos de Ocio, con una superficie total de 17.800 m2, distribuidas en 12 zonas distintas. Además de las 7 nuevas en La Albatalía, el resto de las parcelas las encontramos en la avenida de El Palmar con Ronda Sur (Aljucer), con 4.150 m² además es la más amplia del municipio; seguida del jardín del Lago (Ronda Sur) con 2.562 m².
Otras se encuentran en el Señorío de Sangonera (Sangonera la Verde); Santiago el Mayor; carril Torre Falcó (urbanización Joven Futura en Espinardo); jardín de los Huertos en El Castellar (Churra); jardín de Tirocosa (Espinardo); parcela municipal en San Pío X, y jardín Fadesa II, en la avenida Reyes Católicos (Guadalupe).
Fuente: Ayto. Murcia
Comentarios
Publicar un comentario