Murcia volverá a llenarse de aromas, dulces y tradición con la nueva edición del Mercado de Todos los Santos, una cita emblemática que regresa del jueves 23 de octubre al domingo 2 de noviembre en la Plaza de San Pedro, con horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas
La presentación del evento ha tenido lugar esta mañana en la Plaza de San Pedro, donde ya se están montando los puestos, con la participación del concejal de Turismo, Comercio y Consumo; el presidente de la Junta Municipal Centro-Oeste, David San Nicolás, y representantes de la Asociación de Artesanos y Comerciantes del Mercadillo Tradicional de Todos los Santos (Artesantos)
Murcia volverá a llenarse de aromas, dulces y tradición con la nueva edición del Mercado de Todos los Santos, una cita emblemática que regresa del jueves 23 de octubre al domingo 2 de noviembre en la Plaza de San Pedro, con horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas.
La presentación del evento ha tenido lugar esta mañana en la Plaza de San Pedro, donde ya se están montando los puestos, con la participación del concejal de Turismo, Comercio y Consumo; el presidente de la Junta Municipal Centro-Oeste, David San Nicolás, y representantes de la Asociación de Artesanos y Comerciantes del Mercadillo Tradicional de Todos los Santos (Artesantos).
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo, impulsa un año más este mercado tradicional dentro de su compromiso por preservar las costumbres locales, difundir las recetas tradicionales y fomentar la actividad comercial del municipio.
Entre los artículos más demandados figuran los dulces murcianos más característicos de estas fechas: arrope, calabazate, pan de higo, huesos de santo, miel natural, carne de membrillo, pan de orejón o frutos garrapiñados, elaborados de manera artesanal siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.
El concejal Jesús Pacheco destacó que "este mercado es una muestra viva de nuestras raíces. Apostar por él es apostar por nuestra historia y por el valor de lo hecho a mano, con cariño y con respeto a la tradición. Queremos que los murcianos y quienes nos visiten sientan el orgullo de un patrimonio inmaterial que sigue vivo gracias al esfuerzo de nuestros artesanos".
El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Comercio, Consumo, Mercados y Plazas de Abastos, colabora un año más con esta iniciativa que combina tradición, cultura y economía local, contribuyendo a la dinamización del centro de la ciudad durante la Festividad de Todos los Santos.
El arrope y calabazate, un clásico imprescindible
Entre los productos más emblemáticos del mercado destacan el arrope y el calabazate, una combinación de frutas, hortalizas y almíbar que forma parte esencial de la gastronomía murciana del 1 de noviembre. Esta receta, con más de dos mil años de historia, refleja la sabiduría culinaria de conservar los sabores de la tierra y de transmitirlos de generación en generación. También se ofrecen otros productos como almendras, miel, mermeladas y diversas confituras propias de esta época otoñal.
Fuente: Ayto. Murcia
Revista Gastrónomo 2025
Comentarios
Publicar un comentario