Murcia celebra la X Semana de la Huerta con más de 80 actividades en una treintena localizaciones en la ciudad y en las pedanías




Del 4 al 12 de octubre, la X Semana de la Huerta ofrecerá rutas patrimoniales, talleres escolares, conciertos, showcookings, actividades medioambientales, conferencias, visitas guiadas, deporte y espectáculos en más de veinte pedanías, acercando a la ciudadanía la riqueza cultural y natural del municipio

El alcalde de Murcia ha presentado la programación en el Molino del Amor, un espacio recuperado por el Ayuntamiento como Centro de Visitantes de la Huerta, que será escenario del concierto inaugural y de talleres medioambientales, consolidándose como referente para descubrir la historia, tradiciones y usos del paisaje huertano

“Cumplimos diez años en este 2025 tan singular para poner en valor el mayor elemento de identidad que tiene Murcia y los murcianos en todos los sentidos: cultural, antropológico, gastronómico y sostenible. Debemos preservarlo y cuidarlo entre todos los murcianos porque no es sólo un encuentro con nuestras raíces, es una apuesta por el futuro sostenible de Murcia”, José Ballesta, alcalde de Murcia



Cultura, tradición y sostenibilidad se dan cita en la X edición de la Semana de la Huerta. El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro; la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, así como representantes y colectivos, ha presentado hoy en el Molino del Amor la X Semana de la Huerta 2025, que se celebrará del 4 al 12 de octubre y que contempla más de 80 de actividades que se desarrollarán en una treintena de localizaciones en la ciudad y en las pedanías.

Este evento, ya consolidado en el calendario cultural del municipio, busca acercar a la ciudadanía los valores históricos, culturales, paisajísticos, agroecológicos y gastronómicos de la Huerta de Murcia, a través de un completo programa de actividades que incluyen conciertos, rutas turísticas, showcookings, talleres ambientales y escolares, actividades deportivas y culturales, conferencias y proyecciones, con la participación de asociaciones, colectivos vecinales y entidades que se suman a la celebración.

"Cumplimos diez años en este 2025 tan singular para poner en valor el mayor elemento de identidad que tiene Murcia y los murcianos en todos los sentidos: cultural, antropológico, gastronómico y sostenible. Debemos preservarlo y cuidarlo entre todos los murcianos porque no es sólo un encuentro con nuestras raíces, es una apuesta por el futuro sostenible de Murcia", ha destacado el alcalde de Murcia, José Ballesta.


El Molino del Amor, símbolo de la recuperación de la Huerta
La elección del Molino del Amor representa la apuesta del Consistorio por la recuperación del patrimonio hidráulico y de Huerta, y se convertirá en uno de los escenarios principales de la X edición de la Semana de la Huerta, acogiendo el concierto inaugural, que tendrá lugar a las 22 horas, a cargo de Antuán Muñoz, así como diferentes talleres y eventos.


Entre las actividades más destacadas de 2025:
Conciertos: inauguración el viernes 3 de octubre en el Molino del Amor a cargo de Antuán Muñoz, y cita final en la plaza de la Rueda de La Ñora (viernes 10), a cargo de Adrián Ruiz.
Ruta Moonbike: recorrido nocturno en bicicleta por los Castillos de Monteagudo con degustación en el Palmeral de Santiago y Zaraiche (miércoles 8)
Paseos gastrobotánicos en la Huerta de los Sentidos (Aljucer), los días 4 y 11.
Climathon 2025: jornada sobre la renaturalización de los ríos, con expertos y mesas de participación ciudadana (9 de octubre en el C. Cultural Puertas de Castilla)
Proyección del documental "¿Dónde está mi acequia?" en el Centro Cultural de La Arboleja (9 de octubre)
V Ciclo de conferencias "Territorio, Memoria y Agua" en el Museo de la Ciudad.

Asimismo, se celebrarán talleres de arte y artesanía, actividades infantiles y familiares, rutas patrimoniales, observatorios ambientales, yoga en la huerta, visitas guiadas a museos y centros culturales, exposiciones y degustaciones gastronómicas con la participación de reconocidos chefs murcianos.

Esta décima edición , que además es la más extensa y con más novedades hasta el momento, se acerca a todos los rincones del municipio, y este año son más las pedanías que acogen alguna actividad o evento. En concreto, las actividades tendrán lugar en La Albatalía, Santiago y Zaraíche, La Alberca, Aljucer, Javalí Viejo, Javalí Nuevo, Monteagudo, El Esparragal, Zeneta, El Palmar, La Arboleja, San Ginés, Rincón de Seca, Torreagüera, Beniaján, Nonduermas, Llano de Brujas, Patiño, Puente Tocinos, Algezares, Rincón de Beniscornia, Guadalupe, El Raal, y La Ñora.

La programación completa se puede consultar en la App TuMurcia, así como en la web https://huertademurcia.murcia.es/. Inscripciones en: https://eventos.murcia.es/

Comentarios